El estrés no siempre es algo negativo.

El estrés no siempre es algo negativo.

Lunes, Marzo 18, 2024

¿Lo que crees del estrés determina el efecto que tiene sobre tu organismo?

Lo que llamamos estrés  es un conjunto de respuestas fisiológicas a un estímulo. Este puede ser de menor o mayor intensidad hasta llevarnos incluso a baja laboral por largo tiempo.

Debemos tener en cuenta que lo que acentúa el estrés es la creencia de que es siempre algo negativo y que no se puede con él.

Recordemos que el estrés se genera en nuestra mente. Frente a un conflicto debemos considerar el factor emocional de cómo estamos percibiendo lo que nos rodea y cuál es nuestra actitud ante las dificultades.

_________________________________________________________________

“Lo que vivimos depende más de lo que somos que de lo que vemos”

                                     Enric Corbera

_________________________________________________________________

Disminuimos el impacto del estrés cuando realizamos la comprensión de que el estrés no es culpable de  nuestra personalidad ni de nada externo.

Desde la mirada de la Bioneuroemoción podemos abordarlo del siguiente modo:

1-   Respetando nuestra naturaleza.

Todo organismo biológico se adapta a la situación del entorno en el que está. Pero los seres humanos después de una experiencia estresante, solemos quedarnos conectados con lo vivido (por si acaso). Si la mente sigue en el proceso del estrés, el cuerpo sigue dando respuesta fisiológica como si siguiéramos en la experiencia continuamente. El primer paso para recuperar el equilibrio es darnos cuenta del origen de nuestra respuesta.

El estrés solo tiene utilidad biológica en el ahora. Es tan importante dejar ir lo que activó la respuesta de estrés como dejar de recrear dicha situación en el futuro.

2-   Observando nuestros pensamientos y diálogo interno frente a eses estrés.

Con solo imaginar una situación podemos experimentar una respuesta fisiológica de estrés. Y es que es necesario darnos cuenta que para nuestro inconsciente es lo mismo lo real y lo simbólico ( lo que podemos imaginar)

Nuestra interpretación de lo que está sucediendo y nuestros pensamientos debemos observarlos. Esta observación no hace comprender que somos participes de nuestra ansiedad.

Asique cuando nos sintamos ansiosos preguntémonos que nos estamos diciendo, ver si esto ya nos lo hemos dicho anteriormente. Es darle atención al bucle interno de pensamientos sin participar en él. Esto nos puede ayudar a desarmar la conducta repetitiva

3-   Concienciándonos de nuestro poder.

La información que llevamos en nuestro inconsciente se manifiesta en todo momento en lo que vivimos. A menudo, algo nos produce estrés porque nuestros antepasados vivieron situaciones por las cuales su organismo necesitó un estado de emergencia similar para adaptarse. Asique experimentamos la misma reacción sin estar en situación de supervivencia. Y aunque el escenario sea completamente distinto, nuestra respuesta se corresponde con la misma emoción que ellos vivieron. Esto no significa que tenemos una respuesta inadecuada, sino descontextualizada. Esto lo vamos a ver más claramente en las situaciones donde nos estresamos de forma aparentemente desproporcionada.

Nada mejor que verlo en un ejemplo: "No podemos evitar pensar que nuestra pareja puede irse con otra persona cuando se va de viaje sin nosotros, y nuestros pensamientos nos llevan a ver que nuestra relación está en peligro. Sería interesante observar si hay algún suceso vivido en las parejas de nuestros antepasados relacionado simbólicamente con esta situación. Podría ser que el abuelo fue a la guerra y no volvió, que se fue con su amante y dejó sola a la abuela con sus hijos, etc.

Para salir de esas conductas hay que preguntarse ¿en qué momento de la historia de mi familia ese comportamiento sí pudo haber sido útil? y ¿Es útil para mí hoy en día?

Tras tomar conciencia de ello se pueden utilizar las ventajas que aporta y desechar lo demás desde el agradecimiento.

_________________________________________________________________

“Gracias a nuestras reacciones emocionales podemos encontrar la pieza faltante en nuestro rompecabezas emocional, revelando lo que necesitamos para vivir mejor”.

                                                            Enric Corbera

_________________________________________________________________

Lo que nos decimos es debido a nuestras creencias y nuestros valores, que vienen mayormente de nuestras herencias emocionales y de las experiencias de la infancia con nuestra familia.

Ya sabemos del poder de la mente que es ilimitado, y la propuesta de la Bioneuroemoción® es indagar sobre nuestras percepciones acerca de lo que sucede y del propio estrés.

Si transformamos la manera en la que percibimos las situaciones de dificultad y nuestra capacidad para afrontarlas, influiremos en las acciones y en las decisiones que tomemos desde esa nueva percepción.

Primero es necesario comprender como funcionan nuestros procesos internos que hacen que se dispare el estrés, y además hemos de identificar cual es el origen de cualquier reacción desproporcional. Transformando los pensamientos y la mirada para afrontar cualquier situación podrá realizarse con más claridad, libertad emocional y con coherencia.

_________________________________________________________________

               “Si corriges tu mente, el resto de tu vida se armonizará”.

                                                      Lao Tsé

_________________________________________________________________

Usar cada experiencia vivida con estrés para recuperar el poder sobre nuestro bienestar.

A través de una sesión de Bioneuroemoción® obtendremos la información de cómo la manera de gestionar el estrés repercute en nuestra salud y en el bienestar emocional. Y nos ofrecerá recursos para trascender esta información recuperando el poder personal y tomar elecciones que antes ni veíamos.

Contáctame y pide tu cita para una sesión de Acompañamiento en Bioneuroemoción®.

Belén Camín

No hay comentarios todavía
Buscar